Por último, como deidad, Pan representaba a toda la naturaleza salvaje. De esta forma, se le atribuía la generación del miedo enloquecedor. De ahí la palabra pánico que, en principio, significaba "el temor masivo que sufrían manadas y rebaños ante el tronar y la caída de rayos".
"El hombre superior es un niño y un gran bailarín, porque el niño no tiene prejuicios, inocente, solamente juega con la vida : mientras que el bailarín hace del juego un riesgo permanente, se pasea por la cuerda floja del devenir, hace de su vida un continua experimentarse a si mismo."
F. NIETZSCHER.
(Yo en este texto hubiera cambiado bailarín por funambulista pensando que sería más correcta la traducción, ...y de ahí que
encuentro este precioso texto:
El espacio en el que los ambiciosos realizaban su ronda se denominaba ámbito, es decir, “lo andado, lo cercado”. Y las vueltas y giros que hacían entre los electores eran los ambages, <> “hacer, actuar, operar alrededor”, que más tarde también se aplicó a sus propios rodeos de palabras y oscuros circunloquios cuando no les interesaba dar una respuesta concreta y debían mostrarse ambiguos (<> también derivado de ambi agere). Por ejemplo, cuando después de prometer el oro a todo el mundo se encontraban con que un tendero y un campesino tenían intereses opuestos, y entonces debían realizar equilibrios de funambulista (<> cuyo diminituvo era funiculus, “cordoncillo”, de donde deriva funicular, porque la tracción se realiza mediante cuerdas o cables) para satisfacer a ambos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario